fbpx

consejos para limpiar un horno de leña

Limpieza horno de leña Pasero

Consejos para limpiar un horno de leña

 

Apuesta por realizar un pequeño mantenimiento periódico para evitar acumulación excesiva de hollín, grasas y otras impurezas.

En primer lugar, entender que en lo que a los restos de alimentos se refiere, el horno es auto limpiante por pirólisis, ya que en la fase de encendido en el interior del horno se generan temperaturas muy altas (superiores a 400° C). La función de la pirólisis es descomponer los restos de alimentos, de forma que ésta materia orgánica se convierte en CO2 y provoca que el agua se evapore, dando como resultado unas cenizas de fácil limpieza con un paño húmedo.

Enfriar el horno antes de la limpieza es crucial.

Estas son las herramientas que necesitarás:

  • Un trapo o estropajo.
  • Un cepillo firme de cerdas naturales.
  • Otro cepillo más pequeño y suave.
  • Agua.
  • Vinagre.
  • Una pala para retirar y remover las cenizas.

No utilizar nunca detergentes, jabones o cualquier producto químico ni cepillos de cerdas metálicas.

 

1. Limpieza de la salida de humos

Es importante que la salida de humos esté despejada y libre de hollín, por eso se recomienda limpiar el tubo con regularidad. Se utiliza una torunda o pelota de trapo de un diámetro ligeramente inferior al de la chimenea atada a una cuerda y con un peso que propicie su caída desde la parte superior del tubo de la chimenea hasta el horno. Elevamos y dejamos caer varias veces hasta que se despegue el hollín de las paredes del tubo.

Se recomienda evitar siempre que sea posible productos químicos.

Es poco recomendable el uso utensilios metálicos que rallen el interior de la chimenea.

2. Eliminación de las cenizas

Cocinar alimentos en leña requiere que el horno alcance la temperatura ideal. No puedes obtener esto si tu horno de leña está lleno de ceniza y hollín. Por eso, una vez que has limpiado con el cepillo el tubo de salida y la solera, usa la pala para eliminar toda esa ceniza acumulada en el interior. Para alcanzar los lugares más pequeños, utiliza el cepillo de menor tamaño, siempre teniendo cuidado de no estropear la solera.

 

3. ¿Cómo quitar las manchas de grasas del horno de leña?

Una vez que el horno está frío y libre de ollas y recipientes, puedes retirar las manchas de grasa utilizando un trapo empapado en una mezcla de agua y vinagre, mezcla que previamente hemos hervido. El vinagre es excelente para diluir esa grasa acumulada, por su concentración ácida.  Se ha de utilizar lo más caliente posible.

 

4. Limpieza del cristal de la puerta del horno de leña

El cristal de la puerta se limpia con un estropajo y agua caliente en la que hemos diluido una pequeña cantidad de lava vajillas, frotar bien y aclarar.

 

5. Guardar el pirómetro en un lugar refugiado para protegerlo de la lluvia y la humedad

Si el horno está instalado en el exterior, es conveniente retirar el pirómetro y guardarlo en un lugar seco protegido de los agentes atmosféricos. Cuando el horno está instalado en el interior esta acción no es necesaria.

 

6. Después de cada uso dejar la puerta cerrada

Aunque el horno está apagado el aire sigue entrando en el horno por convección y sale por la chimenea, esto hace que el interior del horno se impregne del polvo y los olores del ambiente, por tanto, es aconsejable dejar la puerta cerrada y ambos tiros al mínimo (puerta y chimenea).

 

7. Encender correctamente un horno después de mucho tiempo sin usar

Por último, cuando enciendas nuevamente tu horno de leña después de un largo periodo sin ser utilizado sobre todo si es otoño o invierno y el horno está instalado en el exterior, se recomienda precalentarlo un par de veces, primero prendiendo unas cuantas bolas de papel y después quemando una pequeña cantidad de leña fina dejando un periodo de 15 minutos entre los encendidos (incluido el encendido para hornear).

Esto hará que la humedad se evapore y evitará que se generen fisuras en la cúpula del horno.

 

Si tu horno de leña requiere una reparación o  un mantenimiento más exhaustivo, contacta con nosotros: