fbpx

Instalar un horno de leña en el interior de una vivienda

horno en interior de vivienda

¿Puedo instalar un horno de leña en el interior de mi vivienda?

 

La vivienda debe reunir unos requisitos mínimos constructivos para poder instalar un horno de este tipo, deben ser últimas plantas, bajo cubierta y con una cámara de aire en medio.

 

¿Es posible poner un horno de leña en una vivienda que no tiene la preinstalación adecuada?

¿Qué dice la ley?

En el caso de vivir en un edificio de viviendas en altura, debemos contar con que los vecinos estén dispuestos a dar su permiso “ateniéndonos a la Ley de la Propiedad Horizontal, ya que se estaría actuando sobre elementos comunes. Así, es una cuestión que no depende solo de condiciones constructivas sino también de la comunidad pues hay que hacer un orificio en la cubierta y se necesita la aprobación de la comunidad de propietarios para actuar sobre este tipo de elementos. Y no siempre es fácil conseguirlo”.

horno interior vivienda

Además, según la ley actual hay que crear una salida de humos independiente, por lo que hacerla desde una altura que no sea la de la vivienda del último piso resulta imposible. Por otro lado, existen algunas viviendas, por ejemplo de principios del siglo XX, que contemplaban la posibilidad y construían estas salidas de humo aunque la vivienda no tuviera chimenea. No cumplen la normativa actual, pero es algo que ya está en el edificio y que se podría aprovechar con este fin.

En lo que se refiere a permisos o licencias, será el ayuntamiento correspondiente el que fije la normativa que se tenga que seguir. Desde el punto de vista legal, este tipo de proyectos se encuadran dentro del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), que establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional de la energía.

Viviendas unifamiliares

En el caso de las viviendas unifamiliares o aisladas, tienen un margen mayor. Aún así, “hay que tener en cuenta igualmente las limitaciones y características que debe reunir una instalación de este tipo, como la altura de la chimenea, en aplicación de la normativa atendiendo al código técnico”.

Cuando estas viviendas tienen un perfil uniforme y una estética determinada, como es el caso de una urbanización, hay que ver cómo afectaría a ésta la inclusión de una chimenea. La comunidad puede tener normas que afecten a la inclusión de estos elementos, aunque se trate de viviendas unifamiliares.

La estrutura del edificio

Una vez tengas solucionados todos los requerimientos anteriores, puedes instalar el horno en cualquier sitio de tu vivienda. Incluso si es un último piso y cuentas con todos los permisos, adicionalmente hay que tener en cuenta otros parámetros. Tienes que asegurarte que la estructura con la que cuentas en el edificio pueda aguantar su peso.

Horno de leña en atico
Horno en bohardilla